Mostrando entradas con la etiqueta Daguerrotopiando Fatum in Bypass. Mostrar todas las entradas

“Año 13 y 5 días. Tras la furia de Baco, una escoba mutante habla”







Salieron gritando, riendo y bebiendo. Mientras continuaron hablando, repitiendo nombres de camaradas muertos y evocando sus efímeros triunfos de viejos ídolos abandonados. Aquella vieja adicción, tan mal traída de su  antigua belleza, los años crueles de mudanza a la península gentileza de la  fealdad. Había que triturarla, sacarle sus entrañas, sodomizarla en los contenedores. Las dexedrinas daban reubicación ventricular secundaria. No bastaba con los potingues ochenteros de la dextroanfetamina, la fenemetracina y la simpatina. Todo con sabor a  Ina, como el fino de la  Feria de Utrera, con fritura de colesteroL Supremun, acompañado del buen rancio calimocho. Ahora los hijos de aquellos cabestros vomitan triazolam,  putrefactos en el  estómago del bienestar social. Mientras la cascabelería jalea la caterva de insignes mascachapas. En el preciso instante, en que la bestia se había embrutecido. Chillaba de gozo y balbuceaba en pleno subidón, a golpe de risa sardónica:














—JA, JA, JA—JO, JO, JO... Venga la risión en Surround. ¡Ay, colega, me parto la caja. Aurgg, Ourggg. Puafff…! ¡No tengo un sólo recuerdo!—murmuró—; dice usted bien... Una mierda, menor que bien en la gloria siga Ud. masticando vinilo. — ¿No te acuerdas de mí? —Noo. ¡Tampoco se acuerda nadie de mí!  Jódete. — ¿Te vendría bien el reposo?— Y a ti desaparecer de la puta blogosfera—No me lo digas dos veces. Estoy loco por desaparecer, je, je… — ¿No han escuchado tus sucias orejas, que dejar a las manos ajenas el tedio y tu perfecto cuidado antes de ir a más?,  corazón— Qué os jodan, es mi noche y mi ¡Buena locura!... ¡Qué arda Roma, JO, JO, JU, JU , JU…QUÉ TE DEN, LISITILLO! Soy un cadáver arquitectónico simbolizado en la descomposición de una época Iracunda llena de barbudos burgueses sabelotodo. —JA, JA ,JA HA-HA ,JA, JA…(el macabro eco se hace crepuscular)


                                            









Dejadme a solas por mis calles. Soy el errante  espejismo— transformado en estatua de alheña—, vieja sombra de un paseante más. Dónde está lo imposible de aquello que un día fue Batavia fluorescente. El príncipe autómata del reloj parado. Acostumbrado a la insoportable rutina del caminar, entre adoquines y el arrogante viento de las entrañas del silencio. Perdido en la resignación de lo inactivo, un espectador converso, que huye como alma al viento de la fragua de las frías mañanas de invierno. Desde las rejas  de las llantas que no giran, porque me he encargado de  cubrirlas  de óxido. La  húmeda ciudad que solo acoge al asfalto holgazán y vencido. No me quedan  manos, que reparta simiente pues el seno fecundador expeló a borbotones hieles pixeladas. Nadie quiere contemplar la indolencia de los  habitantes rayos pusilánimes del sol de enero, cómo el trigo desgrana la requemada espiga y la horquilla la recoge. Colas de lágrimas se restriegan en las heces cuando llaman al grano regurgitado.

















Un nuevo cereal importado de China, que caiga convertido en granizo de oro sobre el ancho montón que cubre la avenida y se eleva en forma de pirámide quebradiza, dicen los agoreros tertulianos, que nos salvará a la humanidad. Yo por quedarme en casa bajo la vergüenza del mediocre perezoso y mi vecino por asaltar el kiosko de la gasolinera en busca de sucesos regionales recibiremos el castigo en la fragua. Ya no queda mosto, lo recogen las cubas  municipales parcheadas. El  fermento se hace noble en ellas y de ellas sale transformado en chorro rojizo que humedece los labios y derrite la sangre; no acoge la postrera  recolección del humus humano. No quedan ovejas en Marte que esquilar, ni labores hambrientas  de  molinos lejanos.  La manufactura ha traído atropina y aceites refinados — ¿Acaso es lo que querían de D. Simón? Pues, no lo esperen porque no se tiene de pies. Los últimos mozos han entonado los salmos postreros tras la halitosis del mosto, pues la nueva democracia les ha permitido a la urbes sobreponerse entre distantes vías cuadriculares ausentes de salones palaciegos en caída libre de la apestada bolsa en un IBEX huérfano de D. Amancio.


















Algunos de los que olían a Cerrutti y pisaban como el gaditano de Miami su suela de cuero florentino, igual de grises, de vulgares, de clasistas que cuelgan el fémur del gorrino de Teruel sobre el cojinete del contenedor; no rugen. Mi ciudad solitaria, atenazada por el miedo a fin de mes. Y por ende, el principio de trece; mi numero. El de la muerte y la resurrección. Sigo manteniendo la superstición como único recurso intelectual: El ácido se diluye ante el alcoholímetro de un gadget Walternativo y toda la ciudad rezuma ácido butírico de un fragmento de Heráclito. Hermosa y oculta, silente y frígida. Ella, esa quien me dio la perdición y le pagué con mi arrogancia. Ahora mi smartphone le pone color de Nasa por gentileza del friki bailarín coreano. Aunque, el caballo se ha convertido en serpiente. No es mentira, Mai Lin , la lolita china de la tienda de a Cien,  me lo susurró al oído. Uno no puede ocultarse mientras la cámara escupe como una Glock 17 en el bulevar sur de los Angeles. La puta y seductora Valencia embruja tras la resaca solitaria. La que nunca se pone, porque va puesta 24 horas al día.








                                     




No sé lo que deparará el año. Si volveré a encontrar a mi vieja amiga en aquel sitio que tenía un perchero de castaño raído y salpicado de pequeñas maculas. No sé qué será de mi rostro ectoplasmático, malvivido y alicaído. No sé cuantos pensamientos me quedan. Sólo sé, que mi móvil Samsung tiene 16G de memoria. Y, Uds. observan mis pensamientos. ¿Cuántas fotos caben? La desdicha del eterno crápula untado de cicatrices, que iba para mártir y se quedo sin taza de café. Ya no existo ni queda nada del hombre de chalequeras que se comía el Capitol de Madrid. Ya no sé qué fue de aquel convento en llamas, mientras me cuesta tragar whisky de centeno, porque me tambaleo a marchas forzadas y sólo atisbo densas tinieblas con brillos de espada. De repente (un fuerte estruendo) ¡Booooomm Boooomm! Caigo al  vacío y no pertenezco a ninguna tipología de mo-der-nos- serviciales amanuenses. Vivo para el puto dinero y me lo pulí todo. La luz, el instante sigue ahí. Lo ven, yo también. ¿Verdad, qué son  hermosas?



                                                                                               FIN






Ya he dicho en más de una ocasión que no entiendo nada de poesía. Sí es verdad,  que compuse cinco canciones para una banda punk-rock (tenía 15 años) 1981. Las encontré el otro día en una vieja caja destartalada. Nunca llegamos a tocar en ningún sitio. Ni siquiera grabamos maquetas. Sonábamos de pena. Y casi siempre, acabábamos por los suelos muertos de risa. Nos llamábamos “Kolo y los Damnificados”. Ésta es una de ellas.













                                                                                 

                                                                                 “ Glúteos”
                                              
                                                                Cuando bailas tu acento es nervioso
                                                                                     Tus glúteos hermosos que me rozan
                                                                                      No llego a tocarlos, pero los huelo
                                                                                       Ya no recojo las muecas de tu boca
                                                                                        El aliento abrasado de tranxilium
                                                                                Cuánto más mejor. Como el bajo de Vicious
                                                                                   No te ciñas a vagos intentos por torcerme
                                                                               No entiendo de frases de amor que te ponen
                                                                                      A mi tanto delirio, me aburre y estriñe 
                                                                              Y siento un todo en la pena más compungida
                                                                              No hay gloria, ni triunfos, ni Mirra ni Babieca
                                                                             De que me sirves mujer. Si mi vida es desaliento
                                                                                 A él, a la otra, ya sucumbió el ansia sin gozo
                                                                                   Tu flácida carne ya es naftalina de Belén
                                                                                         No quiero copular porque mi flema
                                                                                         No tiene deleite de tu nuevo cuerpo
                                                                                    Si llegó lo disfrutaré, si muero no lo sentiré
                                                                     Tus glúteos confusos y adoquinados siguen trémulos
                                                                    Apenas oigo un beso desde el asfalto, que me dice Adiós














                 Dedicado a los Reyes Magos de Oriente y a  Miguel Hernández (el poeta pobre de la G-27)








                                    


          


“Los píxeles resquebrajados”







Yo no tengo ni idea de escribir poemas. Ni entiendo de métodos ni modelos. Sencillamente, no sé. Hay poetas que no me gustan nada lo que escriben como cineastas filmar de un modo insoportable. En cambio, hay otros-as, los cuales,  no conozco (ellos y ellas) que plasman en sus letras sentimientos por encima de cualquier adjetivo impronunciable. Obviamente, son  letras mayores. No obstante, sé  de la existencia de paradigmas que están en las mejores bibliotecas del mundo a los que no he conocido personalmente y me fascinan. No asumo almas en la hoguera de los remordimientos, porque no creo en ellos. Ni epigastrios en la frontera de los impenitentes subjuntivos. Resumiendo, me gusta el Noir demasiado. Luego, la metalingüística mejor depongámosla  en el baúl de Karina. Se habrán dado cuenta de mi adicción por las buenas fotografías. Les brindo un nuevo gadget en mi bitácora particular, o si les gusta más, una nueva sección del “IBP”. Siempre me ha gustado “fotografiar hadas” recordando, aquel título de Nick Willing (1997).  Capturar luces como fotografiar hadas es un homenaje a la gente, las cosas, los fenómenos, la luz que me proyecta mi ciudad. No salgo de ella porque no tengo coche. Me gusta conducir tanto como a R. Farnsworth  su motoazada  en “The Straight Story” (1999). Me he ilusionado con las fotografías, pues han sido parte de mi vida y una forma de ganarme la vida, de entre los muchos trabajos que he desarrollado. Devoré con ahínco en las bibliotecas públicas books de todos-as los más grandes de este mundo. Sin fotografía no hay consecuencia inmediata, imágenes en movimiento: cine. Ahora me vienen a la cabeza algunos nombres; Anne Marie Heinrich, Ansel Adams, Man Ray, Ernst Haas, Martín Chambi, Alfred Stieglitz, Henri Cartier-Bresson, W. Eugene Smith, Robert Capa, Helen Levitt  Walker Evans, Jim Marshall, Kevin Cummins, Jenny Lens, Sebastiao Salgado y  Annie Leibovitz, que me han llegado a lo más hondo del corazón. Pero el etcétera es larguísimo. Hablando de la constante del movimiento saben de mi pasión por éste. Me gusta subirme en una moto. Adoro las motos han sido parte de mi vida. Me gusta pilotar cualquier cosas tenga dos, tres o cuatro. Incluso cabalgar y volar.




                       
     













Hace mucho tiempo, tuve la suerte de aprender a montar a caballo y tripular en una avioneta en Ibiza (pasé un par de años memorables en aquel paraíso) con un australiano, que era todo un personaje. Es una sensación tan hermosa—difícil de explicar—, pero altamente recomendable: lanzarse a la quimera del hombre pájaro por unas horas. De verdad, inténtelo. No se vayan de esta vida sin besar a Ícaro. ¿Sabían que para ser un buen actor es importantísimo montar equinos? Hablaremos de las vicisitudes de los actores y directores ante las secuencias con tan nobles animales durante un rodaje. Necesito el movimiento como un teléfono móvil su batería de litio. El dinero te da la libertad de un día a principios de junio por el Aneto. No entiendo a esos, que dicen que el dinero no es lo más importante. Es muy importante. No lo es todo, porque no hay un valor absoluto en la vida. El dinero es fundamental. Me produce la misma grima que a Hawks con la familia Hepburn. El maestro dixit:”Será porque Uds. lo tienen, y por eso no le preocupa…” Sólo espero un golpe de suerte cada martes, jueves, viernes o domingo. En la conjura de los números que me lleven al  planeta alquimia. Entonces volveré a conducir, viajar y moverme sobre ingenios que propuso Da Vinci. Mientras tanto, callo y aguanto a la búsqueda de los planos que produzcan química en mi cerebro o lo pretendo. En otros tiempos me gustaba hacer los storyboards con mi Canon Eos y de vez en cuando con la vieja Olimpus.





                                                   















Volviendo al cine, que tanto amo.  Éste, necesita de encuadre, profundidad, perspectiva, panorámica e ingenio. Buscar es encontrar. Ahí es donde reside la gracia como el fútbol, dirigir el balón a la escuadra. Aunque, luego se hagan gominolas de todo a Cien en Hispania. Este espacio está dedicado a  los miles de anónimos que pueblan la gran ciudad, donde yo aprecio belleza imperecedera y profusa. También a esos ídolos que con su cámara iluminaron la belleza: Charles Lang, Don Burgess, Emmanuel Lubezki, Gregg Toland, Gabriel Figueroa, Gordon Willis, Hans J. Salter, James Wong  Home, John F. Seitz, John Alton, John Alcott, Joseph LaShelle, Nicholas Musuraca, Luis Cuadrado, Néstor Almendros, Roger Deakins, Robert Richardson, Stanley Cortez, Janusz Kaminski,  Sven Nykvist  Karl Freund, Lee Garmes, William H. Daniels o  Vitorio Storaro, etc, etc. Y tantos que me han hecho soñar poniendo las imágenes en el sitio.  Si tuviera que dirigir una película, siempre me hubiera gustado tener a mi lado a uno de ellos. Siguen inspirándonos la esencia de todo gran film: los susurradores de la luz. No hay sueño que dure cien años ni peluca que lo aguante. Quién sabe si es obra de la beldad, esa, que nos me permite deambular en su misma morada cuando consiente.














                             Dedicado a mi amigo, compañero y tocayo de pupitre, JC. Barbera











                                                



                           
P.S.; las fotografías se han realizado desde la cámara de un Smartphone Samsung de 5mpx. Dos de ellas han sido editadas de su color original al blanco y negro.  Por cierto, éstas no las he registrado. Aquellos-as, que quieran utilizarlas para fines altruistas son suyas. No obstante, quienes las  utilicen para su lucro o demonizarlas en su beneficio, por favor, NO LO HAGAN. Muchas Gracias.