Evelyn Nesbit, la ingenua Hespéride y el chiflado sátiro Thaw
Hay
historias en el IBP, que todavía, a este creador y pater familias de su
publicación siguen llamándole la atención. Es curioso, porque contabilizadas
todas las entradas de este lugar, ya darían para unos cuantos jugosos libros.Y posiblemente, todo vaya en esa dirección. ¿Cuándo? Imagínense que de la noche
a la mañana mi salud da un vuelco. Se arregla como un uñero y todos más felices
que unos niños en la pasada Pascua. No el IBP, seguirá y esos libros se verán
después de muerto. La gente adora a los muertos, y si encima, eras muy bueno,
en lo tuyo…, qué quieren que les diga… Pues, ya les mandaré recuerdos de Billy
Wilder que lo dijo hace mucho tiempo… “Es curiosa la amabilidad de la gente
cuando estás muerto”. Volvemos al territorio de las auténticas mujeres fatales
que lo hicieron todo en esta vida y superaron las mayores adversidades de la
misma. A principios de siglo XX, Evelyn Nesbit fue una de las modelos más
buscadas de Nueva York y se convirtió en la protomodelo de lo que hoy conocemos
como una especie de Gisele Bündchen o Naomi Campbell, en sus comienzos. Pero
hasta llegar ese momento, la familia Nesbit que era una familia de clase
medianamente bien. Eso sí, las pasaron muy putas. Eran originarios de la villa
de Tarentum (Pennsylvania) y migraron a Pittsburg en el mismo estado. El padre de Evelyn, Winfield S. Nesbit un abogado que
andaba entrampado hasta las cejas muere de repente y les deja en la auténtica indigencia. Un montón deudas que dejan a su esposa,
su hija Evelyn y su hermano Howard en pelota viva. Evelyn pronto se puso las
pilas y comenzó a trabajar como modelo, llamando la atención de artistas
locales como John Storm. Ahorraron unos dólares y se marcharon a New York,
donde la hermosa Evelyn, donde gracias a la carta de presentación de Storm se
puso en contacto, con grandes artistas de la capital más rica del mundo. De
inmediato, fueron los mejores quienes reclamaban sus excelencias para sus trabajos
de posado, como: Frederick Stuart Church, Herbert Morgan, Gertrude Käsebier,
Carl Blenner y Rudolf Eickemeyer, Jr. Nuestra protagonista, en muy poco tiempo,
se transformó en la única fuente de ingresos para su familia. En aquellos
primeros trabajos comenzó a ganar unos 10 dólares al día. Un gran sueldo, si
hacemos efectivo, el valor de esa cantidad, al montante de 275 euros actuales.
Aquel dinero daba de comer, a su madre y un el pequeño Howard, los cuales,
vivían juntos en una habitación individual, de zona del zaguán trasero del
edificio de la calle 22. Eran tiempos duros, aunque luchaban para salir
adelante. De repente, con apenas, 15 años era la cara de la mujer de América y
el retrato donde mirarse la alta sociedad de New York. Convertida en la portada
de las revistas, más chic y cool de la ciudad. Vanity Fair y Harper's Bazaar se
rifaban su rostro angelical e ingenuo de la jovencísima Miss Nesbit. La imagen
de sus trenzas de color marrón cobre y su piel pálida estaban pegadas en
postales, bandejas de cerveza y tarjetas de tabaco. Sus posturas a menudo
sexuales le ganaron el título de la primera chica pin-up del mundo, y más tarde
trabajó con uno de los primeros fotógrafos de moda, Joel Feder como modelo en
vivo, con varios disfraces, como una ninfa griega, de madera, gitana y geisha. El escultor George Grey Barnard la modeló en
su famoso estudio "Innocence" .Pero Nesbit fue una de las chicas
preferidas del gran artista, Charles Dana Gibson, el cual, realizo un pintura
de Evelyn llamado The Eternal Question". La pintura puede ser admirada en
el Metropolitan de NY. Esta obra, una de
las más conocidas de Gibson, daba un prestigio de superartista a Gibson y Miss
Nesbit se convertía en una hespéride Made in Usa. El siglo XX estaba a punto de
arrancar, como nuestra protagonista, Evelyn con ganas de más retos. No tardo
mucho, pues, se le presento una oportunidad que no dejó escapar. Acababa de
cumplir 16 años y consiguió debutar en el circuito de Broadway como corista en
la obra Florodora. Aquella representación hizo que se ganará el favor y el
aplauso de toda la élite neoyorkina. Y claro, muy pronto, llegaron
pretendientes con todo tipo de intenciones matrimoniales.
Sin
embargo, quien realizó la mejor puja, por la hermosa Evelyn Nesbit, fue el
reputado arquitecto, Stanford White, cuyo estudio llevo a cabo, la construcción
del segundo Madison Square Garden, Washington Square y varias mansiones para
los Vanderbilts. White se reunió por primera vez con Evelyn en 1901: ella tenía
16 años y él 47, con una sospechosa devoción, más que conocida por las mujeres
jóvenes. Ahí es donde el arquitecto Stanford White, casado con 31 años, mayor que Nesbit, comenzó
a cortejarla. Se dice que él, el primer hombre que liquidó la virginidad de
nuestra querida Evelyn. Empero, la voracidad del tipo, iba a más, buscando a niñas
más jóvenes y más pequeñas. Un sujeto enfermo y deleznable. Por no llamarle, lo
que todos Uds, estarán pensado, un pedófilo de primera división. Evelyn Nesbit se quedó embarazada, dos veces,
del actor John Barrymore (el abuelo del clan y la niña de E.T. Drew). Barrymore fue otro pretendiente, al que la madre de Evelyn, lo despachó por la vía rápida. Sin un duro en el bolsillo y con un aliento a destilería que acababa con las cucarachas. Después
del exitoso debut en Broadway con Florodora acabo haciéndose muy amiga de Edna Goodrich y su madre Nell King. Un caluroso día de
agosto de 1901, Edna invitó a Evelyn a almorzar en el apartamento de la calle
24, al oeste de Stanford White, que se encontraba. Nell King, la madre de Edna,
convenció a la madre de Evelyn de que las niñas estarían a salvo. Este momento
fue descrito por EN, en su libro de memorias, tal cual transcribo: “Mamá me
vistió con un pequeño vestido blanco y negro hecho en casa. Llevaba mi mejor
sombrero, mis rizos de color marrón cobre colgando de mi espalda atados con una
cinta de tafetán. La sucia puerta a la que llegaron era exactamente lo opuesto
a lo que les esperaba adentro: cortinas de terciopelo rojo, tapices colgados en
las paredes, arte desnudo y champán. Después del almuerzo, Stanford dio a
Evelyn y Edna un recorrido por su lujoso apartamento. Empujó a las dos niñas en
un columpio de terciopelo rojo gigante que había instalado en una habitación,
que más tarde se convirtió en la inspiración para una película de 1955 sobre la
vida de Evelyn; “La chica del columpio de terciopelo rojo” dirigida por el ínclito, Richard Fleischer. Evelyn no terminó de recorrer todo el apartamento ese día.
Al
cabo de unas semanas de aquel primer encuentro, fue presentada en "Sala de
los espejos". White convenció a la madre de Evelyn de que sería una buena
idea para ella visitar a sus amigos en Filadelfia. Mientras su madre estaba
ausente, Evelyn regresó al apartamento de White, en West 24th Street.
Nuevamente, los dos hicieron el recorrido por el apartamento bebiendo champán,
y esta vez se dirigieron a la sala 40m2 con espejos instalados completamente
alrededor de las paredes y en el techo. Esta vez, el alcohol le hizo perder el
conocimiento. Lo último que recordó de aquel viaje psicodélico por los
cristales reflectantes fue que estaba con un kimono amarillo. Ya recuperada la
consciencia del todo, yacía su cuerpo desnudo en la cama y su virginidad había
volado. Todas las miradas se concentraron en Stanford White, el cual, no estaba
involucrado románticamente con Evelyn, en ese momento. Pero si existía una
unión emocional muy fuerte. SW pagó para que ella se marchase de su lado y
fuera tratada de una supuesta "apendicitis". Affaire que deja, la
simiente de la duda, si realmente tuvo un bebé o un aborto, de la supuesta
operación de apéndice. No les resulta chocante. La cosa como el que no quiere,
pues es que, la vida sigue y finalmente, Evelyn Nesbit, se casó con un hombre
celoso y terriblemente desmedido, sádico y cocaínomano de pro, Harry K. Thaw, a la edad de 20 años. Empero,
creo que querrán saber algo más de esta relación. Bien, por un lado tenemos la
versión de Thaw que aseveró que lo hizo porque White "arruinó a su
esposa". La "primera supermodelo" Evelyn Nesbit, que fue la
"niña" portada de la America fashion, en 1900. Pero, no menos jugosa,
es la versión de Suzannah Lessard: la bisnieta de Stanford White. Apostillando
que —después de ese día— El arquitecto del deseo: la belleza y el peligro en la
Familia de Stanford. Evelyn tenía dos elecciones; repudiar a Stanford, de quien
dependía su familia, o podría pasar por alto los aspectos malos tratos y
violaciones que habían sucedido. ¿En qué se apoyó esta joven de dieciséis años
para rechazar a uno de los hombres más poderosos de Nueva York?
En
primer lugar, el romance de Evelyn Nesbit y TW, fue tal arrebato de pasión, que
aquel forrado arquitecto, dejase a su esposa, Bessie, y su hijo Lawrence. En
ese momento, Evelyn todavía tenía 16 años, y el hijo de White, apenas un año
más que la bella hespéride de Central Park. Empero, Evelyn, no era la única
amante de White, y después de todo, siempre fue una hermosa soltera nacida, en
casa de una viuda pobre. Elegir a un esposo por amor no era un lujo que pudiera
permitirse. A la edad de 17 años, ya había rechazado varias propuestas,
incluida la ese rebelde actor, que prometía en la tablas de Broadway, John
Barrymore, con el que tuvo sus escarceos y no hace falta recordar lo que le dijo la madre de Evelyn. Es evidente, que Miss Nesbit
optó por enamorarse locamente del Sr. White. Muy a pesar, de la célebre grey de
millonarios que siempre se pusieron a la cola, a la espera, de un desengaño con
el famoso arquitecto. Lo tenía muy claro. La propia EN, rubricó de su puño y
letra que estaba calada por los huesos del tarambana proyectista. Y llegó el turno, del excentrico e inquietante multimillonario Thaw. Cuando decidió que un viaje a Europa sería vital para la nueva
pareja. No obstante, aquel tipo era un desequilibrado imprevisible y violento. Evelyn
quiso aclarar su pasado con White, y le dijo a su marido que iba a ser drogada
y violada en la sala de los espejos. Después de la escandalosa revelación, la
pareja se detuvo en el castillo Katzenstein en Austria, donde se reveló la
gravedad de las pérfidas intenciones de Thaw. Así como el que no quiere, cogió a
la ingenua criatura y la encerró en una habitación del castillo, durante dos semanas.
La azotaba repetidamente con un látigo de cuero de vaca y la agredió sexualmente.
A pesar de semejantes abusos y vejaciones, los dos todavía estaban casados
desde abril de 1905. EN espetaba en sus memorias: "lo lamenté mucho por
él", al aceptar su propuesta y eso que habíamos sido terriblemente
pobres...”
Ya
en EE.UU, Evelyn, le dijo lo que pensaba de él a su esposo Thaw, ya que la verdad
sobre White fue "el error más costoso de su vida". Estar al tanto que
su esposa había sido asaltada por White exacerbó la obsesión y la ira de Thaw
contra el arquitecto —que previamente había rechazado a HT— en una fiesta de
élite en Manhattan y le había echado de la filiación de varios clubes de lujo.
El 25 de junio de 1906, su odio culminó, en el teatro de la azotea del Madison
Square Garden. Mientras un coro
cantaba las notas finales de la obra Mam'zelle Champagne en la azotea del lugar. El
programa no se detuvo de inmediato porque se pensaba que el disparo era parte
del acto; las bromas elaboradas eran estándar en el entretenimiento de la
época. Thaw levantó una pistola a centímetros de la cabeza de White y disparó
tres tiros. Las balas atravesaron su ojo izquierdo, matándolo. Cuando la
policía le preguntó por qué lo hizo, la respuesta de Thaw fue simple: "Se lo merecía.
Él arruinó a mi esposa, ya que le robó su virginidad." En la investigación que siguió, se reveló un trágico y
extraño triángulo amoroso entre el arquitecto, el millonario y su esposa
modelo, la primera "It-girl" de la ciudad de Nueva York, Evelyn Nesbit. Ella se convertía en el as de cartas del
conflicto, una joven de asombrosa belleza, cuya trágica historia era la columna
vertebral de lo que se conoció como el juicio del Siglo. Se encontró que la
descongelación era una enfermedad criminal después de dos ensayos, debido a la
naturaleza de alto perfil del caso. Fue el primer juicio en la historia de los
Estados Unidos donde un jurado fue secuestrado. Un testigo le dijo al New York
Times que Thaw, al salir, le preguntó si White estaba muerto. Cuando el testigo
le dijo que sí, éste dijo: "Bueno, hice un buen trabajo y me alegro".
El hombre comentó que luego vio a Evelyn correr hacia su marido, abrazarlo y
besarlo, y le dijo: 'No pensé que lo harías de esta manera'. Un frenesí mediático
se produjo rápidamente, y dio paso a los albores del periodismo
sensacionalista. El caso cubrió toda la prensa y cabeceras de costa a costa, durante semanas y
se convirtió en una conversación común, en la mayoría de los hogares, lo que
dificulta la selección del jurado.
Fue
la primera vez en la historia de los Estados Unidos que el jurado fue retenido,
lo que significa que se mantuvieron juntos en un lugar privado durante la
duración del juicio. Evelyn se convirtió nuevamente en la estrella, de los medios, acreditados. Ahora, desde el estrado, testificó que White le había violado durante la convivencia con él. A cambio de su
testimonio, en defensa de su marido, la familia de Thaw le había prometido 1
millón de dólares. Ella iba a recibir el apoyo de ellos, siempre que su esposo fuera declarado inocente. Mientras tanto,
innumerables testigos se presentaron para contar las terribles y malvadas historia a manos del psicopata Thaw. Otras mujeres declararon que experimentaron torturas
similares, al igual que Evelyn durante esas semanas de petrificación en
Austria. Varias chicas del coro dijeron en el sillón de juzgado; que Thaw las había golpeado
con un “látigo de cuero y mango perlado”, y que su madre les había pagado para
que se callaran. Estas alegaciones fueron promovidas por la Sra. Susan Merrill,
ex ama de casa de Thaw. En su declaración apostilló que durante tres años, de 1902 a 1905,
trabajó como intermediaria entre el heredero del ferrocarril y dos burdeles en
la ciudad de Nueva York. Ella dijo que atrapó a Thaw “atando a las niñas en
brazos y cuerpos con un látigo”, y que Thaw pagó a al menos una mujer 7,000$
para no hablar sobre sus perversos hábitos: cocaína, morfina, opiáceos y sadismo. La
señora Merrill le suplicó al juez que condenase a Thaw, quien dijo que
continuaría siendo una amenaza para la sociedad. A medida que el juicio
continuaba, se reveló que Harry K. Thaw había contratado a varios detectives de White,
por temor y celos de que todavía estaba teniendo una aventura con Evelyn Nesbit. White
había financiado a un guardaespaldas a quien pagó 6,000 dólares en el
transcurso de los cuatro meses —de juicio— por temor a su propia seguridad, y había planeado
presentar cargos contra Thaw, el día en que fue asesinado a tiros, según un
informe de 1908 que publicó el Herald de Los Ángeles. A lo largo del juicio, el fiscal acusó a Thaw de asesinato en primer grado y se le negó la libertad
bajo fianza, siendo confinado en "el Tombs", un apodo para el Complejo de Detención
de Manhattan, el cual, aún sigue en pie.
Durante
su tiempo allí se le otorgó un tratamiento especial debido a su estatus
multimillonario. Thaw, se permitió la frivolidad de fotografiarse en su celda
con el servicio de catering del prestigioso restaurante de Delmonico. Vestido
con ropa de sastrería, a medida, en lugar del reglamentario uniforme de prisión. Mantel blanco, champan y burdeos durmieron en una cama de latón. El
primer juicio de su caso terminó sin una sentencia firme. El jurado se estabcó en abril de 1907. Esto
puso a Thaw más nervioso y tenso. Él estalló dando feroces gritos cuando la
noticia le fue comunicada. Después de un nuevo juicio, al siguiente invierno; Thaw
se declaró culpable de locura transitoria. En febrero de 1908, la defensa tuvo exito: fue declarado inocente, al alegar esa enajenación mental. Aunque, recibió
la orden de pasar el resto de su vida en el Hospital Estatal de Matteawan para
psicópatas y sádicos criminales de Nueva York. Su costoso y dedicado equipo
legal, sin embargo, siguió apelando hasta el último recurso. Cuando, en un último intento, por liberar
a Thaw bajo el habeus corpus; el prisionero simplemente salió directamente de
su centro de detención y huyó a Ottowa, Canadá, en 1913. Se creía que su madre
había orquestado su escape. Más tarde, fue extraditado a los Estados Unidos,
pero se le otorgó su tan deseada liberación en julio de 1915, cuando se le
concedió un nuevo juicio, se consideró que ya no era una locura y fue liberado
del asilo. El asilo, sin embargo, hizo poco para curar a Thaw de su enfermedad
mental. Seis meses después de su liberación, en la víspera de Navidad de 1915,
fue arrestado nuevamente por secuestrar y azotar a un niño de diecinueve años —llamado Frederick Gump— casi hasta dejarlo inconsciente. Thaw llevó a la policía, a través de, una violenta persecución a Filadelfia, y cuando finalmente fue detenido: intentó
suicidarse cortándose la garganta. Se comprometió con el Asilo Kirkbride en
Filadelfia hasta abril de 1924.
Para
Evelyn Nesbit, considerada como la primera supermodelo del mundo, su vida solo
continuó en espiral incluso después de que se eliminase a Thaw. Ella tuvo un
hijo en 1910, a quien llamó Russell Thaw y afirmó que su ex marido y asesino
era el padre, un punto que él negó vehementemente. Lógicamente, llegó el
ansiado divorcio para EN en 1916, y cuando murió en 1947: le dejó el uno por
ciento de su fortuna (10,000 dólares, el equivalente a 112,000$ actuales).
Continuó actuando en una serie de películas mudas, Cuando las películas mudas vivían momentos
esplendorosos de popularidad, protagonizó al menos 10 entre 1914 y 1922. Pero
casi todo el dinero que ganó se lo gastó en sus gran adicción a las drogas: cocaína, heroina y morfina. Su dependencia a las drogas (en parte heredada, de los devaneos con amigas-os del vodevil y los excesos del marido, ex profeso) terminaron por destruir su
carrera como actriz. Los estudios de cine dejaron de contratarla y acabo en tratamiento para su desintoxicación. Pero con el tiempo, se recuperó y dejó el centro de rehabilitación. Pudo volver a hacer una vida normal, viviendo con sus tres gatos,
Weirdie, Alley Kahn y Stumpy, y comenzó a dar clases de cerámica en la Escuela
de Artes y Oficios de Grant Beach. En 1955, la película de Hollywood The Girl
in Red Velvet Swing presentó una versión altamente ficticia sobre su vida. Ella
fue interpretada por Joan Collins, y se le pagó 10,000 dólares, en concepto de consultora
oficial. Sin embargo el producto final, no fue ni remotamente lo que había
anticipado, afirmando, que parecía que había seducido a Stanford White, 30 años
mayor que ella, en lugar de hacerlo al revés. A pesar del tumultuoso y variopinto, camino desgarrador que tomó su vida a causa de White, nunca se arrepintió de
haberse enamorado de él. Justo antes de que muriera en 1967 a la edad de 82
años, dijo: "Stanford White fue el hombre más maravilloso que he
conocido".
Dedicado a John
Singlenton enero 1968/mayo 2019 In Memoriam
Fotogramas adjuntados
Evelyn
Nesbit posando en Vanity Fair
Evelyn
Nesbit portada de Haper Bazar
Stanford
White retrato
Evelyn
Nesbit declarando como testigo
Harry
K. Thaw cenando en su celda, el catering de Delmonico
Harry
K. Thaw fumando un puro a su salida del tribunal
Evelyn
Nesbit junto a Joan Collins en el rodaje del film de Richard Fleischer
Evelin
Nesbit en un taller de pintura y cerámica
Biografía consultada y
recomendada
The
Girl on the Velvet Swing: Sex, Murder, and Madness at the Dawn of the Twentieth
Century by Simon Baatz, (2018) Ed. Mulholland
American
Eve: Evelyn Nesbit, Stanford White, the Birth of the "It" Girl, and the
Crime of the Century by Paula Uruburu, (2009) Ed. Riverhead
0 comentarios: